CURSO: HABILIDADES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.
- Detalles
![]() |
Las habilidades sociales son el repertorio de conductas emitidas por una persona ante la interacción con otros individuos, expresando y recibiendo opiniones, sentimientos y deseos. En este encuentro se respetan los derechos de la otra persona, y se defienden los propios personales de forma adecuada, disminuyendo la probabilidad de que surjan conflictos en la interacción. Somos seres sociales. Esto implica, forzosamente, tener la necesidad de relacionarnos con los demás, para sobrevivir y para disfrutar de una vida sana emocional. Es por ello por lo que resulta necesario conocer y ejercitar las habilidades sociales para relacionarnos adecuadamente con nuestro entorno. En general, y en nuestra labor docente, en particular, tener un buen repertorio de habilidades sociales es imprescindible para los seres humanos. Para nuestra adaptación al entorno en el que se desarrollan nuestras vidas, así como para generar vínculos satisfactorios con las personas con las que irremediablemente tendremos que mantener un contacto. Entre las habilidades más comunes e importantes se encuentran la empatía, el apego, la comprensión, la asertividad, el autocontrol, cooperación, comunicación, etc. Fechas de celebración: 4, 11, 18 y 25 de noviembre de 2020. Lugar de realización: Aula virtual CPR de Jaraíz. Google Meet. Periodo de inscripción: hasta el viernes, 30 de octubre de 2020. Lista de admitidos: martes, 3 de noviembre de 2020. |
CURSO: SANTAFLO HOMESCHOOL: Haciendo Comunidad Educativa desde casa.
- Detalles
![]() |
La finalidad del curso es mostrar a Equipos Directivos, Maestros y Profesores, la necesidad de que, en tiempos de confinamiento, la Educación no presencial tiene que ir encaminada a que la comunicación entre todos los miembros de la Comunidad Educativa sea efectiva y eficaz para que el desarrollo del Proceso Enseñanza/ Aprendizaje sea lo más parecido a la actividad lectiva presencial. Se tiene que buscar una forma simple en los que, los distintos estamentos que forman la vida en un Centro Educativo, estén reunidos y conectados y sigan formando parte de un todo. En el CEIP “Santa Florentina” se ha trabajado de manera que no sólo ha habido un intercambio de tareas. Se ha buscado crear una versión ON LINE de: Las tutorías, Las Actividades Complementarias, los distintos proyectos de trabajo que los identifican, la relación interpersonal entre Docentes, Equipo de Orientación, alumnado y familias con una participación del 96% del alumnado de Primaria. Además se ha buscado que se pudiera llevar a cabo con muy poco recursos informáticos, que estuviera al alcance de todos con una simple conexión a internet. Fechas de celebración: 27 y 29 de octubre; 3, 5, 10, 17, 24 de noviembre; 1, 10 y 15 de diciembre 2020.
Lugar de realización: CEIP SANTA FLORENTINA
Periodo de inscripción: hasta el 25 de octubre 2020.
Lista de admitidos: web del CPR
![]() |
LISTA DE ADMITIDOS AL CURSO "RECURSOS PARA TRABAJAR CON EL ALUMNADO TEA".
- Detalles
![]() |
LISTA DE ADMITIDOS AL CURSO "RECURSOS PARA TRABAJAR CON EL ALUMNADO TEA"
Pincha en este enlace para consultar la lista de admitidos. |
CURSO: CASOS PRÁCTICOS PARA LA TUTORIZACIÓN: Felicitar, corregir, poner límites
- Detalles
![]() |
CASOS PRÁCTICOS PARA LA TUTORIZACIÓN: Felicitar, corregir, poner límites Aprendemos, en buena medida, por los modelos que observamos en la realidad. “Casos prácticos para la tutorización del alumnado: Felicitar, corregir y poner límites”, analiza el proceso de tutorización describiendo un circuito que contemple todas las necesidades del alumnado, entre ellas la de ser felicitado, o corregido, así como las herramientas del docente para acercarse a cada una de esas situaciones, de la manera más ponderada y respetuosa con el crecimiento del alumnado. En los procesos de tutorización del profesorado, se vierte buena parte de la educación para la vida y el futuro del alumnado. Fechas de celebración: 22, 27 y 29 de octubre, 3, 10, 12 y 17 de noviembre de 2020. Lugar de realización: Aula virtual CPR de Jaraíz. Google Meet. Periodo de inscripción: hasta el miércoles, 21 de octubre de 2020. Lista de admitidos: miércoles, 21 de octubre de 2020. |
CURSO TEACHING ENGLISH THROUGH DRAMA
- Detalles
![]() |
Se ofrece esta propuesta formativa con objeto de fomentar la creación de ambientes más motivadores y receptivos en la enseñanza de idiomas. Por otro lado, trata de dar cabida a diferentes formas de expresión en el aprendizaje de la lengua inglesa. El uso del “Teatro y la dramatización” supone una ruptura con la rutina, es divertido y contextualiza el vocabulario en diferentes situaciones, combina el texto, el cuerpo, la palabra y el espacio. Del mismo modo, que aporta numerosos beneficios. También implica utilizar el idioma de una manera más significativa ya que se usa la lengua en contexto y de forma interactiva, la adquisición de la lengua se produce con mayor fluidez y soltura, desarrollando la creatividad, el aumento de la confianza y la autoestima en el uso del idioma.
PONENTE: Dª Harriet Thompson, Co-director of Acting Impact Theatre Company and Playtime Theatre.
Fechas de celebración: 10, 12, 19 y 24 de noviembre 2020. Lugar de realización: Aula virtual CPR de Jaraíz. Google Meet. Periodo de inscripción: hasta el 3 de noviembre 2020. Lista de admitidos: web del CPR
|
PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL PARA LA ORIENTACIÓN, EL AVANCE Y EL ENRIQUECIMIENTO EDUCATIVO PROA PLUS
- Detalles
![]() |
La Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa publica la Instrucción n.º12 /2020, referente a la participación de centros docentes públicos en el programa de cooperación territorial para la orientación, el avance y el enriquecimiento educativo PROA PLUS durante el curso 2020-2021. La finalidad que persigue este plan PROA PLUS es establecer una respuesta educativa y garantizar la continuidad y el avance educativo, en el curso escolar 2020-2021, de aquel alumnado más vulnerable desde una perspectiva educativa como consecuencia de la situación de pandemia. Proporcionar a su vez a las familias orientación para que puedan apoyar en las mejores condiciones a sus hijos e hijas, según los distintos escenarios que nos presenta la pandemia mejorando también la relación de la familia con el centro y su implicación, abriendo así el centro educativo al entorno comunitario. Los centros que soliciten el programa PROA PLUS podrán desarrollar una o dos de estas líneas de actuación: Línea 1. Plan de acompañamiento, motivación y refuerzo escolar para el alumnado con necesidades educativas derivadas de la convalecencia en su domicilio. Para centros públicos que impartan enseñanzas de Educación Primaria y de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria. Línea 2. Formación para el impulso a la implicación y colaboración de las familias y del entorno comunitario con el proyecto educativo del centro en el apoyo integral al alumnado vulnerable. Destinatarios de esta línea, serán todos los centros educativos públicos de Infantil y Primaria de la comunidad autónoma de Extremadura que así lo soliciten. Plazo de solicitud hasta el 22 de octubre. |
PÍLDORAS FORMATIVAS PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL
- Detalles
FORMACIÓN A DISTANCIA PARA DOCENTES DE EXTREMADURA. EDICIÓN OCTUBRE 2020
- Detalles
![]() |
La Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa a través del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado publicita la campaña de formación online de octubre con un total de 29 cursos. El plazo de inscripción está vigente hasta el 14 de octubre de 2020. Recomendamos leer atentamente las indicaciones que se ofrecen, así como los dípticos de cada curso, con el objeto de poder elegir la acción formativa que más se adecúe a vuestras necesidades. Toda la información puedes consultar aquí. |
PROGRAMA ¡MUÉVETE!
- Detalles
![]() |
La Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa ha publicado la instrucción 11/2020, por la que se establece el programa de formación e innovación educativa "¡Muévete!" para el desarrollo profesional docente a través de estancias formativas, durante el curso 2020-2021. Esta iniciativa promueve que los docentes puedan realizar estancias formativas en los centros educativos públicos de la región previamente seleccionados por desarrollar iniciativas innovadoras exitosas, para que observen in situ cómo trabajan otros compañeros y compañeras en diferentes ámbitos competenciales y puedan aprender formas de trabajar diferentes para aplicarlas en sus propios centros. Plazo de envío de solicitud y proyecto para participar como centro observado: hasta el 21 de octubre. Solicitudes de participación como centro observador: del 3 al 15 de noviembre Aquí puedes descargarte la Instrucción 11/2020. |
RECURSOS PARA TRABAJAR CON EL ALUMNADO TEA
- Detalles
![]() |
Ningún alumno es igual a otro. Por ello, precisan de una atención diferente y de calidad que se base en el referente curricular que nos marca la actual legislación.La presencia de alumnos TEA en nuestras aulas cada vez es más frecuente. Una correcta intervención, práctica y realista, facilita a nuestros alumnos una inclusión educativa que permite la adquisición de competencias, haciendo de ellos, personas competentes. Fechas de celebración: 20, 22, 27 y 29 de octubre de 2020. Lugar de realización: Aula virtual CPR de Jaraíz. Google Meet. Periodo de inscripción: hasta el viernes, 16 de octubre de 2020. Lista de admitidos: lunes, 19 de octubre de 2020. |
CURSO: GESTIONA TU AULA CON LA PLATAFORMA eScholarium. Curso 2020 - 2021
- Detalles
![]() |
La Consejería de Educación y Empleo lleva años invirtiendo y apostando por las tecnologías de la información y la comunicación, prestando especial atención a la formación inicial y permanente del profesorado en competencias TIC, y a su integración en el proceso educativo. Estamos ya en condiciones, fruto de nuestra trayectoria, de dar el paso de “TIC en el Aula” a "Tecnologías de la Educación (TE) en la Comunidad Educativa". El aprendizaje ya no queda inscrito únicamente en el aula. Utilizar herramientas de la web y trabajar con contenidos educativos digitales permite nuevos modos de enseñanza/aprendizaje, nuevas fórmulas de comunicación con nuestro alumnado, sus madres y padres, e incluso con nuestros compañeros, nuevas formas de acceder y compartir conocimiento y valores El curso pretende lograr una visión general de las funcionalidades que eScholarium ofrece a los docentes, conocer las diferencias entre los roles de usuario docente/administrador/alumn@/padres y madres, establecer la conexión de eScholarium con otras plataformas, incentivar el contacto con eSchoCAU ante cualquier incidencia, duda o sugerencia de mejora, promover el descubrimiento de la plataforma de manera autónoma, y crear y enriquecer un libro digital. Fechas de celebración: 6, 7 y 8 de octubre. Lugar de realización: Aula virtual CPR de Jaraíz. Google Meet. Periodo de inscripción: hasta el 5 de octubre Lista de admitidos: lunes 5 de octubre 2020 |