Lista de personas admitidas al «Curso Teaching English through Drama» en el siguiente enlace
Les esperamos el próximo día 10 de noviembre 2020 a las 17:00 horas para dar comienzo la actividad a través de google meet.
*Se ruega permanecer atentos al correo electrónico que será utilizado para enviar el enlace a la sala de videoconferencia, así como otras cuestiones de interés. Para cualquier incidencia contactar en el 927014822.
La educación emocional es una herramienta a grosso modo que mejora las relaciones interpersonales (mejorando la convivencia en el aula), además de con uno mismo, optimizando los resultados académicos. De esta forma, estaremos ayudando a los niños no solo a adquirir una serie de conocimientos, sino también a ser personas felices y emocionalmente sanas.
Las investigaciones sobre el bienestar subjetivo, realizadas por autores como Strack, Argyle, Schwartz, Veenhoven, etc., han introducido un constructo de gran incidencia social. Conviene distinguir entre bienestar objetivo (material) y bienestar subjetivo (emocional). Si bien se analiza y se llega a la conclusión de que las personas buscan el bienestar subjetivo.
De los cuatro pilares de la educación (conocer, saber hacer, convivir y ser) señalados en el informe Delors (1996), como mínimo los dos últimos contribuyen a fundamentar la educación emocional.
La educación emocional es una innovación educativa que responde a necesidades sociales no atendidas en las materias académicas ordinarias.