INSCRIPCIONES GRUPOS DE TRABAJO Y SEMINARIOS. CURSO 2021 – 2022
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD |
CENTRO |
ENLACE DE INSCRIPCIONES |
ASESOR RESPONSABLE |
GT – ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO DIGITAL |
CEIP SANTA FLORENTINA |
Alfredo Pérez Tovar |
|
GT – ELABORACIÓN DE LIBROS DIGITALES A TRAVÉS DE eScholarium | CEIP STMO. CRISTO DE LA SALUD | http://inscripciones.educarex.es/index.php?id=77190 | Alfredo Pérez Tovar |
GT – LA BIBLIOFOLIO |
CEIP SANTA FLORENTINA |
Cristina Sánchez Miguel |
|
GT – PATIOS SALUDABLES |
CEIP VIRGEN DE FUENTES CLARAS |
Cristina Sánchez Miguel |
|
GT – FORMACIÓN EN LA GESTIÓN Y DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR |
IESO VERA ALTA |
Laura Briz López |
|
GT – DISEÑO DE PÁGINAS WEB CON GOOGLE SITE E INICIACIÓN EN EL PROGRAMA DE EDICIÓN CANVA |
IES MAESTRO GONZALO KORREAS |
Alfredo Pérez Tovar |
|
GT – EN MARCHA CON LA BIBLIOTECA |
CEIP EJIDO |
Laura Briz López |
|
GT – ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR |
CEIP CONQUISTADOR LOAYSA |
Laura Briz López |
|
GT – LA INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON PROBLEMAS DE CONDUCTA |
CEIP GREGORIA COLLADO |
Cristina Sánchez Miguel |
|
SEMINARIO – REPRESENTANTES DE FORMACIÓN EN CENTROS. DEMARCACIÓN CPR DE JARAÍZ 2021 – 2022 |
Representantes de formación en centros educativos demarcación CPR Jaraíz |
Alfredo Pérez Tovar |
|
IG-SEMINARIO FORMATIVO PARA ELABORAR EL PLAN DE IGUALDAD DE CENTRO |
Coordinadores/ras del Plan de Igualdad Centros Educativos Demarcación CPR Jaraíz |
Cristina Sánchez Miguel |
LISTADO DE PERSONAS ADMITIDAS AL CURSO: MICOLOGÍA EN EL AULA
LISTADO DE PERSONAS ADMITIDAS AL CURSO: MICOLOGÍA EN EL AULA
Consulta la lista de admitidos en este enlace.
IMPORTANTE: El Centro de Educación Ambiental de Cuacos de Yuste dispone de servicio de comedor y alojamiento. Una vez comprobado que apareces en lista de personas admitidas al curso, si deseas solicitar estos servicios, deberás contactar directamente con el CEA para realizar la pertinente reserva en los teléfonos: 927 01 41 00 – 927 01 41 01. |
CURSO: ¡PALRAMUS ESTREMEÑU!
CURSO: ¡PALRAMUS ESTREMEÑU!
Se ofrece esta formación con objeto de promover y divulgar la realidad lingüística, así como, tomar conciencia del patrimonio inmaterial de nuestra región extremeña. En Extremadura conviven tres modalidades lingüísticas que actualmente se encuentran en peligro de extinción. Estas tres lenguas minoritarias que tienen un número reducido de hablantes, son el portugués rayano y la fala, descendientes del galaico-portugués, y el estremeñu, del astur-leonés. Algunos factores como los medios de comunicación y la educación estandarizada o el “prestigio”, los idiomas más débiles comienzan a desaparecer. Tal vez el caso del estremeñu sea el más delicado de los tres, porque muchos de sus hablantes no tienen conciencia de estar utilizando un idioma distinto, sino una suerte de español “mal hablado” o “deformado”. Las tres lenguas están reconocidas como tales por parte de organismos internacionales de la talla de Consejo de Europa, UNESCO o SIL International, así como de diversas instituciones académicas europeas referentes en la materia como la Universidad de Ámsterdam. Tras la toma de conciencia, lo más importante para la revitalización de su uso es la educación. La organización (OSCEC) ha publicado la Ortografía del Extremeño y el Diccionario de equivalencias, primeros pasos para la enseñanza y aprendizaje del idioma.
Fechas de celebración: 16, 23, 30 de noviembre; 2 y 9 de diciembre 2021, en horario de 17:00 a 19:00. Lugar de realización: mediante videoconferencia (google meet) Periodo de inscripción: hasta el 11 de noviembre 2021. Lista de admitidos: en la web del CPR
|
PROGRAMA MUÉVETE 2021 / 2022
PROGRAMA DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA MUÉVETE. CURSO 21/22
Instrucción 8/2021, de la dirección general de innovación e inclusión educativa, por la que se establece el programa de formación e innovación educativa “¡MUÉVETE!»: formación para el desarrollo profesional docente a través de estancias formativas” durante el curso escolar 2021-2022.
ABIERTO PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA CENTROS OBSERVADORES: DEL 27 DE OCTUBRE AL 10 DE NOVIEMBRE
Tienes toda la información de los centros observados y el acceso a la plataforma de registro en este enalce
|