Ir al contenido principal

II Jornada Regional Educación Inclusiva para el alumnado con TEA: Del autismo al autismo. Rompiendo barreras.

La realidad del alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) es diversa y cambiante. Para avanzar hacia una educación inclusiva, es imprescindible conocer en profundidad sus múltiples manifestaciones, especialmente aquellas que tradicionalmente han sido invisibilizadas, como el autismo en niñas, adolescentes y mujeres. Esta jornada tiene como objetivo principal reflexionar sobre las barreras que aún persisten en los contextos educativos y cómo transformarlas en oportunidades de aprendizaje, participación y bienestar.

La II Jornada Regional Educación Inclusiva para el alumnado con TEA: Del autismo al autismo. Rompiendo barreras, se celebrará en Mérida el 4 de septiembre de 2025 en horario de 9:00 a 14:00 horas en el Palacio de Congresos de Mérida

Puedes descargar el díptico de la jornada en el siguiente enlace:

https://rfp.educarex.es/pub/archivos/dipticos/16/2025/118926-diptico.pdf

Los equipos directivos han recibido un mensaje a través de la plataforma Rayuela para inscribir a un participante por centro, preferentemente de dichos equipos directivos. Pueden también hacerlo a través de este formulario hasta el día 10 de julio.

La lista de admitidos se publicará el día 15 de julio en la página del CPR de Mérida

V Jornada Regional de RadioEdu

Tras siete años de recorrido, RadioEdu  se consolida como un motor de cambio en las aulas extremeñas. En esta quinta edición ponemos el foco en el presente y el futuro de la radio escolar

¿Qué te llevarás?

  • Contacto con docentes que, como tú, creen en el poder transformador de la radio.
  • Ideas para aplicar en tu aula desde el primer día.
  • Talleres prácticos adaptados a todos los niveles.
  • Inspiración de otras experiencias educativas reales.

Si formas parte del programa RadioEdu y te interesa la radio escolar, ¡esta jornada es para ti!

Fecha: 4 de junio de 2025

Lugar: Palacio de Congresos de Mérida

Destinatarios: Dirigida a docentes coordinadores/as y participantes en el programa RadioEdu en centros sostenidos con fondos públicos de la Junta de Extremadura

Información        Inscripciones

JORNADA REGIONAL: «ACCESIBILIDAD COGNITIVA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO»

La LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020) enfatiza la inclusión como un principio fundamental que debe guiar todo el sistema educativo. En su artículo 1, se establece que uno de los fines de la educación es «garantizar la inclusión educativa, la atención personalizada y la equidad«. Esto implica la necesidad de adoptar medidas que aseguren que todos los estudiantes, independientemente de sus características y necesidades, tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y participación. La accesibilidad universal se convierte, por tanto, en un requisito indispensable para hacer efectivo este derecho a una educación inclusiva y de calidad para todos.

La accesibilidad universal es intrínseca al DUA, ya que busca eliminar las barreras desde el diseño inicial de los materiales, las actividades y las evaluaciones. Al anticipar y considerar la diversidad de las necesidades de los estudiantes, se reduce la necesidad de realizar adaptaciones posteriores, facilitando la participación y el aprendizaje de todos. Un entorno educativo accesible fomenta la autonomía, la confianza y el sentimiento de pertenencia de todos los alumnos. Permite que interactúen con sus compañeros, accedan a la información, participen en las actividades y expresen sus ideas sin limitaciones, enriqueciendo así la experiencia de aprendizaje para toda la comunidad educativa.

Certificación: 0,5 créditos

Fecha: 29 de mayo de 2025

Lugar: Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena.

Horario: de 09:00 a 14:00 horas

Destinatarios: coordinadores del programa de Accesibilidad Universal, equipos directivos, resto del profesorado, hasta completar aforo (250 personas).

Información        Inscripciones

JORNADAS: JUEGOS Y MODELOS PARA ATREVERSE CON LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS. MATEMÁTICAS VIVENCIALES

¿Qué es un problema? ¿Cómo nos enfrentamos? ¿Qué estrategias ponemos en juego? La capacidad de resolver situaciones problemáticas da sentido al aprendizaje de la matemática escolar a la vez que representa el contexto ideal para desarrollar los conocimientos matemáticos. Resolver problemas de matemáticas va mucho más allá de la ejercitación de algoritmos formales. Es necesario que los alumnos sean capaces de comprender y hacerse una representación mental fiel al problema que se quiere resolver. En este curso se hace una propuesta didáctica para trabajar de manera sistemática la resolución de problemas para la comprensión a través del desarrollo de la creatividad y el razonamiento.

Fechas de celebración: 21de marzo (de 16:00h a 21:00h ) y 22 de marzo (de 10:00h a 15:00h)

Lista de admitidos: Página web del CPR de Navalmoral

Díptico                 Inscripciones

JORNADAS: INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS

La rápida evolución tecnológica y el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en diversas áreas de la sociedad han generado nuevas oportunidades y retos en el ámbito educativo. En este contexto, los equipos directivos de los centros educativos deben estar preparados para liderar el proceso de digitalización de las instituciones, aprovechando el potencial de la IA para mejorar la gestión administrativa, la toma de decisiones, y la creación de espacios educativos más innovadores y adaptados a las necesidades del alumnado.
Esta formación se enmarca en la necesidad de dar respuesta a la normativa educativa vigente tanto a nivel estatal como autonómico, y en los objetivos de transformación digital que buscan situar a la educación extremeña como referente en la modernización de sus procesos.

Fechas de celebración: 4 de abril (de 16:30h a 20:30h ) y 5 de abril (de 10:00h a 14:00h)

Periodo de inscripción: hasta el 1 de abril de 2025.

Lista de admitidos: 3 de abril de 2025

Díptico                 Inscripciones